jueves, 15 de octubre de 2015



¿Qué es un calentador solar?

sus beneficios y el ahorro de energía


Un calentador solar es un equipo (basado en un sistema foto térmico) que aprovecha la energía solar para calentar alguna sustancia o fluido; sin usar ningún tipo de combustible. Su uso más común es para calentar agua ya sea para aprovechamiento residencial, hoteles, albercas, edificios de oficinas o departamentales entre muchos otros.

En Morada® diseñamos casas tomando en cuenta la necesidad de aprovechar al máximo los recursos que nos brinda la naturaleza, nuestros diseños pueden incluir calentadores solares con capacidades acordes para cada proyecto, esto nos distingue de nuestra competencia por ello es que construimos solo casas sustentables.
Los calentadores solares pueden utilizarse durante todo el año a pesar de los días nublados ya que funciona aprovechando la radiación solar visible e invisible; el único cambio sería en que la eficiencia del equipo no sería la misma.
México y sobre todo Guadalajara cuentan con condiciones geográficas y climáticas muy favorables para utilizar estos equipos de calentamiento solar de agua. Un calentador solar utilizado para calentar el agua en una vivienda, puede disminuir considerablemente el consumo energético entre 50% – 75% o inclusive hasta un 100% si se implementa para eliminar el consumo de gas o de electricidad.




¿Cómo funciona un Calentador Solar?

Un calentador solar de agua domestico tienen un funcionamiento muy sencillo. Se compone de un colector solar plano, donde se captura la energía proveniente del sol; que después será transferida al agua. Dicha placa térmica colectora puede ser metálica (fierro, aluminio, cobre,….) o de plástico. Debe ser oscura para aumentar la captación térmica y debajo de ella se ubican los cabezales de alimentación y circulación de agua. Eso quiere decir que el agua entra fría y se calienta al pasar por el colector solar.
El agua caliente es más ligera que el agua fría y por esta razón tiende a subir, estableciendo una circulación natural entre el colector solar y el termo tanque; que es donde se almacena el agua caliente sin necesidad de ningún equipo de bombeo. El termo tanque está forrado con un aislante térmico para evitar la perdida de calor y mantener el agua caliente para que este lista para usarse en el momento requerido.



¿Cuántos tipos de Calentadores Solares existen?

Hay dos tipos de calentadores solares y esto tiene que ver con el material captador; existen los colectores solares planos y los de tubos evacuados.
  • Los colectores solares planos cuentan con un elemento captador de placa de cobre, este equipo tiene la capacidad de proporcionar agua entre 30 ºC y 60 ºC en un día soleado.
  • Los colectores de tubos evacuados utilizan como elemento captor 2 tubos concéntricos de cristal, con un espacio vacío entre ambos; donde el tubo interior está provisto de una capa que absorbe el calor. Este equipo tiene la capacidad de proporcionar agua hasta 80 ºC en un día soleado.

¿Por qué utilizar un Calentador Solar?

Es importante mencionar que el 80% del consumo de gas en una casa se debe al calentador de agua. Dentro de cualquier vivienda, el gas es una necesidad básica por lo que el consumidor debe cubrir una cantidad considerable de dinero anualmente para satisfacer las necesidades de agua caliente de su familia. Con un calentador solar se obtiene un beneficio tanto energético como económico a largo plazo.



http://ecoinventos.com/wp-content/uploads/2011/07/Calentador-solar-casero-con-botellas-de-pl%C3%A1stico.jpg

¿Qué calentador solar de agua debo seleccionar para mi casa?

Para seleccionar un buen calentador solar de agua, hay que tener presente el volumen requerido de agua al día en litros y la temperatura deseada; en base a los habitantes de la casa.
En la actualidad, la tendencia es disponer de un sistema híbrido para calentar el agua de uso doméstico, consiste en instalar un calentador de gas y un calentador solar en serie o combinados. Si utilizamos únicamente un calentador de gas, estamos desperdiciando un recurso no renovable que además es más caro; pero si contamos únicamente con un calentador solar no nos asegura tener agua caliente cuando utilizamos más de la requerida en días normales, sin tomar en cuenta las condiciones climáticas que puedan limitar el recurso solar.

http://casa-web.com.ar/wp-content/uploads/2011/04/renovables-solar-terminca1.png

¿Cómo varía mi consumo de gas si utilizo un 

Calentador Solar de agua?  

Estudios indican que el consumo de Gas LP en una casa en la ciudad de México es de 135lt. GLP/mes, del cual 46% se utiliza para cocinar y el 54% restante para el aseo personal. En base a estos datos, la reducción en el consumo de gas; utilizando un calentador solar, será de 21lt. GLP/mes correspondientes al porcentaje de aseo personal de tres personas considerando 50 litros de agua diarios por cada una.
http://www.depsatech.com.mx/sites/www.depsatech.com.mx/files/Foto_HeatPipe_Guardian.jpg








             componentes  del  calentador  solar   


 http://ecohabitat.mx/wp-content/uploads/sites/2/2014/05/c1.jpg








 4 propuestas de calentadores solares caseros

con estas 4 propuestas de calentadores solares caseros conseguiremos, no solo la generación de energía totalmente limpia y renovable, sino el reciclaje y reuso de mucho material que normalmente acabaría en vertederos o incluso en medio del pacífico.
Espero que algún calentador de agua solar que aquí compartimos sea el que estas buscando para tu proyecto.
Calentador solar casero 1.Este es el primer ejemplo de calentador solar casero que publicamos en EcoInventos. Ma Yanjun, un agricultor Chino, fabrico  su  propio  calentador  solar   con la ayuda de botellas de cerveza y mangueras, con ello ha conseguido que en su casa no falte el agua caliente. Dice que lo inventó para su madre, para que pudiera ducharse cómodamente, pero funciona tan bien que lo usan 3 personas diariamente.Consta de 66 botellas de cristal, en este caso de cerveza, las cuales se colocan extendidas en una tabla. Estas botellas están unidas entre si, de modo que el agua fluya muy lentamente entre ellas, de modo que el sol tenga así tiempo de calentar el agua.

Calentador solar casero 2.

Con poco más de 5 dolares, mucho material reciclado y 3 horas de trabajo podemos construir nuestro propio calentador solar de agua. Aún en fase de mejorarlo, ahora mismo nos ofrece la posibilidad de calentar pequeñas cantidades de agua a una temperatura decentemente caliente.
Calentador solar casero 3.El mecánico jubilado José Alano inventó un sencillo y barato sistema para el ahorro de energía, un calentador de agua solar que está beneficiando a miles de personas. La idea surgió de la falta de servicios de recolección de reciclaje en su ciudad natal de Tubarão. El negarse a no poder reciclar botellas de plástico, cartón u otros residuos, le hizo ver el problema: una ciudad llena de basura.

Calentador solar casero 4.Un informe del Consejo Provincial de la Ingeniería de Tucumán detalló las formas para crear, barata y simplemente, esta fuente alternativa de energía. Apoyo de distintas entidades. Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesiten ahorrar dinero en gas de garrafas o que usan leña para calentar agua. También es de interés para los que apoyan a la ecología, concientes de la importancia de la implementación de fuentes de energía alternativas, y las personas que gustan de los trabajos manuales

4 propuestas de calentadores solares caseros

con estas 4 propuestas de calentadores solares caseros conseguiremos, no solo la generación de energía totalmente limpia y renovable, sino el reciclaje y reuso de mucho material que normalmente acabaría en vertederos o incluso en medio del pacífico.
Espero que algún calentador de agua solar que aquí compartimos sea el que estas buscando para tu proyecto.
Calentador solar casero 1.Este es el primer ejemplo de calentador solar casero que publicamos en EcoInventos. Ma Yanjun, un agricultor Chino, fabrico  su  propio  calentador  solar   con la ayuda de botellas de cerveza y mangueras, con ello ha conseguido que en su casa no falte el agua caliente. Dice que lo inventó para su madre, para que pudiera ducharse cómodamente, pero funciona tan bien que lo usan 3 personas diariamente.Consta de 66 botellas de cristal, en este caso de cerveza, las cuales se colocan extendidas en una tabla. Estas botellas están unidas entre si, de modo que el agua fluya muy lentamente entre ellas, de modo que el sol tenga así tiempo de calentar el agua.

Calentador solar casero 2.

Con poco más de 5 dolares, mucho material reciclado y 3 horas de trabajo podemos construir nuestro propio calentador solar de agua. Aún en fase de mejorarlo, ahora mismo nos ofrece la posibilidad de calentar pequeñas cantidades de agua a una temperatura decentemente caliente.
Calentador solar casero 3.El mecánico jubilado José Alano inventó un sencillo y barato sistema para el ahorro de energía, un calentador de agua solar que está beneficiando a miles de personas. La idea surgió de la falta de servicios de recolección de reciclaje en su ciudad natal de Tubarão. El negarse a no poder reciclar botellas de plástico, cartón u otros residuos, le hizo ver el problema: una ciudad llena de basura.

Calentador solar casero 4.Un informe del Consejo Provincial de la Ingeniería de Tucumán detalló las formas para crear, barata y simplemente, esta fuente alternativa de energía. Apoyo de distintas entidades. Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesiten ahorrar dinero en gas de garrafas o que usan leña para calentar agua. También es de interés para los que apoyan a la ecología, concientes de la importancia de la implementación de fuentes de energía alternativas, y las personas que gustan de los trabajos manuales









COMO  SE  CONECTA  UN CALENTADOR  SOLAR  

¿ CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE SU USO?
El sistema calentador solar de agua se instalan “en serie y paralelo”, es decir, uno después del otro, por lo que el “boiler” respalda al sistema solar y siempre habrá agua caliente. 
Los beneficios del uso de los calentadores solares de agua los podemos clasificar en dos: económicos y ambientales.

Económicos.

Con la instalación de un sistema adecuado a nuestras necesidades, podemos satisfacer la mayor parte de los requerimientos de agua caliente de nuestra casa, sin tener que pagar combustible, pues utilizar así el sol no nos cuesta. Aunque el costo inicial de un calentador solar de agua es mayor que el de un “boiler o caldera”, con los ahorros que se obtienen por dejar de consumir gas, podemos recuperar nuestra inversión en un plazo razonable.

Ambientales.


El uso de los calentadores solares permite mejorar en forma importante nuestro entorno ambiental. ¿Cómo? Los problemas de la contaminación en las zonas urbanas no sólo son provocados por los combustibles utilizados en el transporte y en la industria, sino también por el uso de gas LP en millones de hogares, lo cual contribuye en conjunto al deterioro de la calidad del aire y la emisión de gases de efecto invernadero, con graves repercusiones locales, regionales y aun globales.






4 comentarios:

  1. La Informacion Es De Mucha Utilidad Para Poder Conocer Mas A Fondo Sobre Este Sistema De Energia Alternativa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Claro La Información Es De Mucha Ayuda Para Conocer Más Sobre El Sistema

      Eliminar
  2. Esta información es de mucha ayuda para nosotros los jóvenes, que desde ya debemos pensar en como mejorar el medio ambiente que nos rodea y vivir en mejores condiciones ,con ayuda de estos calentadores de agua ;)

    ResponderEliminar